¿QUÉ DEBO HACER SI QUIERO EMPEZAR MI SITIO WEB?

Hoy día, para una empresa novel o consolidada, no tener un sitio web o presencia alguna en el mundo digital es casi o igual a no existir. Punto. ¿Por qué? Con las tecnologías de la comunicación, y si leyeron nuestra publicación anterior acerca de los micro-momentos, los usuarios cuando quieren localizar algo, lo primero que hacen es dirigirse a un motor de búsqueda, teclear las palabras sobre lo que necesitan y encontrar lo que desean. Esos instantes son valiosísimos actualmente porque pueden marcar la diferencia entre ganar o perder un cliente. Ahora la pregunta, ¿Que necesito para empezar mi sitio web?
Una vez superada esta etapa y has decidido sumergirte en la web, la siguiente montaña a conquistar es empezar, pero si no tienes idea por dónde empezar, aquí te damos algunos consejos y conceptos que debes tener en cuenta cuando quieras empezar a construir tu sitio web.
Un sitio web no es lo mismo que una página web
Un sitio web es una compilación o colección de páginas web relacionadas entre sí y con un dominio web común. Veámoslo así: una página web es solo una página de un libro, el sitio web, es el libro completo.
Debes tener un dominio y un hosting
Este es uno de los aspectos que más se presta para confusión.
Un dominio es el nombre del sitio web. Es único. Es similar a una partida de nacimiento. Cuando compras un dominio, estás adquiriendo una identidad que ninguna otra persona o empresa tiene derecho a tener en la web. El nombre del dominio, puede facilitar o dificultar que tus clientes puedan encontrar e identificar tu sitio web. Es el www.EsteEsElNombreDeTuNegocio.com
El hosting es el hospedaje, el hogar que el sitio va a tener dentro de la web. Cuando compras un hosting, adquieres un espacio en un servidor que permite mantener el sitio web en línea 24/7. ¿Qué es el servidor? Es una computadora donde se almacena la información de tu sitio.
A tener en cuenta:
- Dependiendo de las necesidades de tu negocio (tienda en línea, blog, presencia en línea) va a variar el espacio/memoria que requieras en el servidor. Esto influye en los costos.
- Es buena idea comprar el dominio por varios años (5-6 años). Los motores de búsqueda como Google, valoran con mayor puntuación los dominios que se hayan comprado por bastante tiempo, a diferencia de los que fueron adquiridos por un año.
Invierte en una plantilla para tu sitio.
Las plantillas web que son la base de los diseños de los sitios son precisamente eso: bases sobre los cuales los diseñadores construyen el sitio web. Desde la disposición de las columnas, los banners, las imágenes y los textos dependen de este elemento. En la web hay miles de plantillas gratis, sin embargo estas suelen ser limitadas en sus funcionalidades. Las plantillas pagas, si bien requieren inversión de dinero, valen la pena porque se pueden adaptar a tus necesidades.
Crear el contenido
La fuente que enriquece los sitios web es el contenido. ¿Qué se considera contenido? Todo. Fotos, artículos de blog, guías descargables, vídeos y demás. Pero, para crear el contenido, es importante tener una idea bastante clara de lo que necesitas. Por ejemplo: para un sitio web con una tienda virtual, es imprescindible tener las imágenes de los productos, la descripción, las tallas y los precios. Si tienes un sitio web cuyo objetivo es más hacia la construcción de marca, la historia de la empresa, las direcciones, la descripción de los servicios y un portafolio es un buen punto de partida. Pero, es necesario tener una idea clara de la disposición del contenido y explicar esto a los encargados de la construcción del sitio web.
¿QUÉ SON LOS MICRO-MOMENTOS?

¿Han oído hablar de los Micro-Momentos? Probablemente este término sea un poco extraño sin embargo, los micro-momentos -al menos, según Google-, están presentes todos los días y se han convertido en algo…casi natural.
Pensemos: cuando se les ocurre buscar la dirección de un restaurant al que quieren ir, o desean conocer las características de ese teléfono móvil que tanto quieren comprar, si lo piensan detenidamente, ¿qué es lo primero que hacen? Existe una gran probabilidad de que inmediatamente hayan consultado esa información en un buscador como Google, Yahoo o Bing y, lo hayan hecho desde su teléfono inteligente.
¿Les suena familiar? Esos momentos que se caracterizan por ser fugaces y repentinos, en el cual se juntan el deseo de compra y la necesidad inmediata de satisfacer esa necesidad de información, es lo que se denomina como un micro-momento: un instante fugaz, en el cual el usuario revisa su smartphone para buscar información y dar solución a una necesidad específica.
¿No sería bastante oportuno que, cuando un usuario indague sobre determinada información, sea tu negocio el que le provea la solución que tanto necesita? He ahí el quid de la cuestión: es de suma importancia para las marcas “estar ahí”, en los momentos que importan.
¿Por qué son importantes los micro-momentos?
Según las investigaciones de Google – que por cierto, son los inventores del término-, estos instantes:
- pueden moldear y contribuir a la decisión final de compra.
- permiten a los usuarios tomar mejores decisiones. Estas pueden verse traducidas en lealtad a la marca por el simple hecho de haber hecho todo “más fácil”.
Los micro-momentos son un fenómeno relativamente nuevo. Son consecuencia de la masificación de los teléfonos móviles y las tecnologías de la información. No obstante, para sondear bien el ámbito de los micro-momentos, es imprescindible estar un paso delante de los consumidores, e identificar sus necesidades antes que ellos mismos. A su vez, esto implica:
- Conocimiento profundo y detallado de los clientes y,
- acompañarlos durante todo el proceso: desde el surgimiento de la necesidad, hasta la adquisición del producto (Costumer Journey).
Estrategias para aprovechar los micro-momentos
- Está presente. Con eso nos referimos a estar por los canales donde esté tu cliente potencial.
- Sé útil. Comprométete a ayudar a satisfacer la necesidad de tu cliente.
- Sé rápido. Ofrece experiencias rápidas y relevantes. Elimina pasos. Construye sitios web y aplicaciones que carguen con mayor velocidad.
- Sé omnicanal. Vincula las experiencias fuera de la línea con las experiencias en línea para aumentar el valor de las mismas.
- Conoce a tu cliente. Integra un mejor conocimiento de los consumidores para brindar experiencias personalizadas.
Los micro-momentos, en primera instancia, son un poco difícil de entender. Pero, son un enfoque novedoso desde el cual podemos plantear futuras estrategias de mercadeo para nuestros clientes. ¿Qué opinan?
Nintendo Labo: la nueva experiencia “de cartón” de Nintendo Switch

Encuentro de dos mundos, creemos es la frase que mejor define la nueva idea de Nintendo. Nintendo Labo es una propuesta, un tanto particular pero sin duda interesante. Combina las consolas de videojuegos que todos conocemos (Nintendo Switch), y lo tradicional de las creaciones DIY (Do It Yourself).
Parece que los ingenieros de esta compañía están muy aficionados a Pinterest últimamente, o están tratando de adentrarse en un mercado que tal vez la competencia aún no ha invadido.
Veamos.
¿De qué va el Nintendo Labo?
Los creadores definen a Labo como una nueva manera de interactuar. La idea es que el jugador construya los accesorios de cartón (denominados Toy-Con) ya sea a su gusto o a partir de modelos predeterminados que luego podrá conectar con el Joy-Con o el Switch, y jugar.
La idea es que el niño interactúe (porque, por supuesto está creado pensando en niños) y juegue de una manera más «convencional». Trata de incentivar la creatividad, y ese tipo de metodologías de aprendizaje necesarias e imprescindibles durante los primeros años de vida.
Los Toy-Con son un lienzo blanco para crear desde un piano, una caña de pescar o una motocicleta. ¿Genial? ¡Por supuesto!
¿Cuál es la novedad?
Lo interesante de este nuevo producto no es tanto el accesorio en sí, si no la estrategia y las evidentes intenciones que tiene Nintendo de capitalizar las preocupaciones de una parte de su target: los padres preocupados por el bienestar mental y físico de sus pequeños.
La adicción a las pantallas y a los softwares de videojuegos y aplicaciones es más real que nunca. Y esto, se ha convertido en fuente de inquietud para todo el mundo. Recordemos que quienes tienen el poder de compra son mamá y papá, y qué mejor manera que lanzar un producto que rememora la inventiva de la infancia de antaño, con lo inevitable que es la convivencia y exposición constante a la tecnología.
Aún no se ha lanzado oficialmente al mercado (se espera que para mediados de abril) pero sin duda, solamente la peculiaridad del juguete creemos es bastante llamativa para al menos acaparar nuestra atención y la de miles de personas.
No obstante, estaremos a la expectativa para saber si los clientes reaccionan positivamente ante este producto. Sobre todo, teniendo en cuenta en que el material es…cartón.
Factores como la durabilidad y la resistencia y el precio de reemplazarlos, dará de que hablar.
Si quieren saber más, aquí les compartimos el vídeo que muestra con mayor detalle el funcionamiento del juguete.
https://labo.nintendo.com/
¿Ustedes se animarían a comprarlo?
H&M, el escándalo del sweater verde y la función de las redes sociales en el Siglo XXI

Desde hace unos días, H&M se ha visto implicada en una polémica que incluso, resultó con el cierre temporal de algunas de sus tiendas en Sudáfrica. Dicha controversia inició a raíz de la publicación de una foto de un niño negro usando un sweater que decía “El mono más cool de la jungla”.
Las reacciones de los usuarios de las redes sociales no tardaron en llegar y acusaron a la marca sueca –y a la publicidad- de ser racista e insensible.
La presión fue tan grande que H&M se vio obligada a pedir disculpas dos veces y a retirar tanto la campaña como la prenda de todas sus tiendas a nivel mundial.
“Como una marca global, tenemos una responsabilidad de ser conscientes de las sensibilidades raciales y culturales, y no hemos cumplido con esa responsabilidad esta vez”, expresó la empresa en un comunicado.
No obstante, las disculpas no fueron suficientes. Artistas como The Weeknd o el jugador de baloncesto, LeBron James no se quedaron callados y expresaron su malestar a través de sus cuentas de redes sociales. El cantante inclusive finalizó su relación con la marca.
El caso de H&M no ha sido el primero que hemos visto de este tipo. El año pasado Dove se vio implicado en una controversia similar, en la cual una mujer negra se transformaba en una mujer blanca.
Una vez más, las redes sociales se volcaron hacia la marca y Dove tuvo que pedir disculpas y retractarse.
¿Qué tienen en común este caso de H&M y otros similares?
Grandes e importantes marcas que tuvieron que retirar respectivas campañas publicitarias por la presión de los usuarios de las redes sociales. Aquí vemos un asunto que es demasiado obvio para negarlo. Hoy día, y es una tendencia que va en aumento, los usuarios tienen mucho poder.
Tanto es así, que pueden obligar a empresas muy poderosas a pedir disculpas. También, posiblemente perder dinero y reputación con el único de objetivo de ser escuchados y tomados en cuenta.
Por supuesto, hasta esta parte todo va bien.
Es motivo de celebración: La comunicación no es unidireccional, como usuarios somos considerados. Somos alguien. Sin embargo, todo esto tiene un, llamémoslo así, lado oscuro. Lo que más atrapa nuestra atención, no es la polémica en sí, sino la constatación de un hecho. Es difícil no ofender a nadie por estos tiempos.
Estas situaciones son positivas. Al reclamar, el exponer algo que como sociedad nos molesta y que tengamos los medios y los números para hacer que las cosas cambien, es algo que antes no era posible. Empero, esta nueva era de policías en las redes sociales ha coartado hasta la libertad de transgredir. Pasar los límites es parte fundamental e inherente al momento de crear.
Esto ha traído como consecuencia, fenómenos como la autocensura. O, si nos movemos un poco más hacia el ámbito académico, una vuelta hacia la teoría de la Espiral del Silencio de E. Nöelle Neuman. Es necesario, sino casi imprescindible, ser políticamente correctos. Y así, no poner en riesgo algo tan valioso para las marcas como lo es la reputación.
Tenemos que ser seres sin opinión – al menos, pretenderlo- para no convertirnos en los parias de grupo social. Esto no quiere decir que H&M o Dove sean menos poderosos o influyentes. Solo que ahora tienen muchos agentes que hacen más fácil socavar su poder.
Pero, tendremos que encontrar formas de canalizar esta capacidad de otra manera. Es decir, pensar detenidamente cuál es el trasfondo de la cuestión.
Este es un problema que tiene muchas aristas y matices. No pretendemos trivializar con estos temas, pero sí queríamos pronunciarnos un poco al respecto.
¿Qué opinan ustedes al respecto? ¿Aprueban al 100% este tipo de acciones? ¿Cómo creen que afectará en un futuro a las marcas? ¿Qué medidas tendrán que tomar? ¿Qué directrices tendrán que seguir para en próximas ocasiones salir bien parados de estos conflictos?